Hoja de actividades de la lección: La resultante de dos fuerzas que actúan en un punto Matemáticas
En esta hoja de actividades, vamos a practicar cómo hallar el módulo y la dirección de la resultante de dos fuerzas que actúan en un punto.
P1:
Dos fuerzas actúan sobre una partícula. Una de las fuerzas tiene un módulo de 14 N, pero el módulo de la otra fuerza no es conocido. Dado que la fuerza resultante apunta en la dirección de la bisectriz de las dos fuerzas, determina el módulo desconocido.
P2:
El ángulo entre dos fuerzas de la misma magnitud mide , y el módulo de su resultante es N. ¿Cuál es la magnitud de las fuerzas?
P3:
Dos fuerzas, ambas de módulo N, forman un ángulo de entre ellas. El módulo de la resultante es 12 N más que el de dos fuerzas, ambas de N de módulo, que forman un ángulo de entre ellas. Calcula el valor de a dos cifras decimales.
P4:
Fuerzas de módulos 22 N y 42 N actúan en un punto. ¿Cuál es el máximo valor posible de su resultante?
P5:
Dos fuerzas perpendiculares de módulos N y N actúan sobre una partícula. Si su resultante biseca el ángulo entre ellas, ¿cuál es el valor de ?
P6:
Dos fuerzas de 35 N y 91 N de magnitud actúan en una partícula. Sabiendo que la resultante es perpendicular a la primera fuerza, halla la magnitud de la resultante.
- A N
- B126 N
- C90 N
- D84 N
P7:
Dos fuerzas de 88 N y 44 N actúan en una partícula. La resultante hace un ángulo con la fuerza de 88 N. Calcula .
- A
- B2
- C
- D
P8:
La resultante de dos fuerzas perpendiculares, de módulos y , forma un ángulo con . Halla el módulo de la resultante, y determina, al minuto más cercano, el ángulo .
- A,
- B,
- C,
- D,
- E,
P9:
Dos fuerzas perpendiculares, y , actúan en un punto. Su resultante, , tiene un módulo de 188 N y forma un ángulo de con . Halla los módulos de y .
- A,
- B,
- C,
- D,
P10:
Las fuerzas y actúan en un punto y se sabe que la magnitud de es 5 N más que la de . Su resultante, además, es perpendicular a y tiene una magnitud de N. Calcula la magnitud de ambas fuerzas.
- A,
- B,
- C,
- D,
P11:
Las fuerzas y actúan en un punto. La magnitud de es 3 N más que la de . Sabiendo que la magnitud de su resultante es 39 N y que la resultante es perpendicular a la fuerza menor, obtén las magnitudes de y y la medida del ángulo entre ellas al minuto más cercano.
- A, ,
- B, ,
- C, ,
- D, ,
P12:
La medida del ángulo entre dos fuerzas es y la magnitud de su resultante es 79 N. Halla sus magnitudes sabiendo que tienen una diferencia de 51 N.
- A10 N, 61 N
- B35 N, 86 N
- C40 N, 91 N
- D14 N, 65 N
P13:
Dos fuerzas de módulos N y 72 N () actúan en un punto. El ángulo entre ellas es , donde , y su resultante es perpendicular a . Halla el módulo de su resultante, , y el valor de .
- A,
- B,
- C,
- D,
P14:
Dos fuerzas forman un ángulo , siendo . Si la magnitud de la fuerza mayor es 122 N, y la resultante de las dos fuerzas es perpendicular a la fuerza menor, determina la magnitud de la fuerza menor y la magnitud de la resultante .
- A,
- B,
- C,
- D,
P15:
Fuerzas de módulos 4 N y N actúan en un punto. La amplitud del ángulo formado entre ellas es . Si se aplica una tercera fuerza de 8 N de módulo en el mismo punto, ¿cuál es el valor máximo y el valor mínimo posibles del módulo de , la resultante de las tres fuerzas?
- A,
- B,
- C,
- D,
P16:
Dos fuerzas, ambas de módulo N, actúan en el mismo punto. El módulo de la resultante es 90 N. Si el sentido de una de las fuerzas es invertido, el módulo de la resultante es 90 N. Determina el valor de .
- A
- B
- C
- D
P17:
Dos fuerzas que actúan juntas producen una resultante. El módulo de la fuerza menor es del módulo de la mayor. Si el módulo de la fuerza menor aumenta en 11 N y el módulo de la fuerza mayor se duplica, la resultante permanece en el mismo sentido que antes. Calcula el módulo de las dos fuerzas originales.
- A11 N, 66 N
- B66 N, 396 N
- C N, N
- D N, N
P18:
Una fuerza de 20 N actúa hacia el este en un cubo. Podemos representar cada 2 N de esta fuerza con un segmento de línea dirigido de 7 cm de longitud. Sabiendo que se añade una fuerza adicional de 2 N de módulo que actúa en la misma dirección y en el mismo sentido que la fuerza anterior, determina el módulo de la fuerza que actúa en el cubo y la longitud del segmento de línea dirigido que representa esta fuerza.
- A,
- B,
- C,
- D,
- E,
P19:
Dos fuerzas de módulos y forman un ángulo de . Calcula, a 2 cifras decimales, , el módulo de la fuerza resultante. Calcula, al minuto más cercano, , la amplitud del ángulo que forma la resultante y la fuerza de módulo .
- A,
- B,
- C,
- D,
P20:
De las fuerzas y se sabe que forman un ángulo de , y que la resultante forma con un ángulo de . Si la fuerza tiene un módulo de 28 N, ¿cuál es el módulo de la fuerza ?
P21:
Fuerzas de módulo N y N actúan en una partícula. Sabiendo que su resultante es perpendicular a la primera fuerza, calcula el ángulo entre ellas al minuto más cercano.
- A
- B
- C
- D
P22:
Las fuerzas y tienen módulos de 14 N y 18 N respectivamente. El coseno del ángulo formado por las fuerzas vale . Halla , el módulo de la fuerza resultante, y redondea la respuesta a 2 cifras decimales, y halla , la medida del ángulo formado entre la resultante y , y redondea la respuesta al grado más cercano.
- A,
- B,
- C,
- D,
- E,
P23:
Dos fuerzas N y N actúan en un punto. El ángulo formado entre ellas mide . Determina , el módulo de su resultante, y halla , la medida del ángulo entre su resultante y . Redondea la respuesta al minuto más cercano.
- A,
- B,
- C,
- D,
P24:
Dos fuerzas de módulos y actúan en un punto. El módulo de su resultante es . Halla la medida del ángulo formado entre ellas y redondea la respuesta al minuto más cercano.
- A
- B
- C
- D
P25:
Dos fuerzas de magnitudes kgf y kgf actúan en el mismo punto. Si la intensidad de es incrementada en 30 kgf, y la intensidad de es duplicada, la dirección de la resultante no cambia. Determina el valor de .