Hoja de actividades de la lección: Usos de los divisores de potencial Física

En esta hoja de actividades, vamos a practicar cómo determinar el voltaje de salida de un divisor de potencial y exploraremos cómo se pueden usar los divisores de potencial en circuitos de detección.

P1:

Mónica ha creado el divisor de tensión que se muestra en el diagrama. 𝑅 tiene un valor de 30 Ω y 𝑅 tiene un valor de 90 Ω. ¿Cuál es la relación que se produce entre la tensión de salida y la de entrada?

P2:

Un divisor de tensión tiene un voltaje de entrada de 36 V. La resistencia del primer resistor, 𝑅es 48 Ω. El voltaje de salida se dibuja a través del segundo resistor, 𝑅. ¿Qué resistencia debe tener el segundo resistor para producir un voltaje de salida de 18 V?

P3:

El diagrama representa el circuito de un divisor de potencial. El valor de 𝑅 es 24 kΩ. El valor de 𝑅 es 32 kΩ. ¿Qué voltaje de entrada se necesita para producir un voltaje de salida de 8 V?

P4:

Un divisor de tensión tiene una tensión de entrada de 24 V. La resistencia del primer resistor, 𝑅es 25 Ω. La resistencia del segundo resistor, 𝑅es 75 Ω. La tensión de salida pasa por el segundo resistor. ¿Cuál es el valor de la tensión de salida?

P5:

El diagrama siguiente representa un circuito para un divisor de potencial. Si el voltaje de entrada es 12 V, ¿qué valor de 𝑅 es necesario para producir un voltaje de salida de 4 V?

Practice Means Progress

Boost your grades with free daily practice questions. Download Nagwa Practice today!

scan me!

Nagwa usa cookies para asegurarse de que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Descubrir más acerca de nuestra Política de privacidad.