Hoja de actividades de la lección: Diagramas de líneas Matemáticas • Quinto grado
En esta hoja de actividades, vamos a practicar cómo leer y dibujar diagramas lineales que muestran datos a lo largo del tiempo.
P1:
El gráfico de líneas muestra lo que una persona ahorró cada mes durante los primeros cuatro meses del año. ¿En qué mes ahorró la menor cantidad?
- AEnero
- BAbril
- CFebrero
- DMarzo
P2:
La siguiente gráfica representa las edades de 125 personas. ¿Qué edad es la del mayor número de personas?
P3:
El gráfico lineal representa el número de máquinas que una fábrica produjo en 5 meses. ¿En qué mes se produjo el mayor número de máquinas?
- AEnero
- BFebrero
- CMarzo
- DAbril
P4:
La gráfica siguiente describe el número de visitantes a una feria durante 1 hora. ¿Cuántos de los visitantes eran niñas?
P5:
El gráfico de líneas muestra el número de máquinas que una fábrica produjo en 5 meses. ¿Cuál es el número máximo de máquinas que fabricó en un mes?
P6:
La siguiente gráfica representa el saldo en la cuenta de ahorro de Nerea a lo largo de 5 meses. ¿Cuál ha sido el saldo más bajo y en qué mes se ha registrado?
- A24 libras, mayo
- B8 libras, mayo
- C6 libras, abril
- D6 libras, marzo
- E6 libras, mayo
P7:
La siguiente gráfica muestra las edades de 100 personas. ¿Cuál es la edad que tienen el menor número de personas?
P8:
Roberto trabaja como vendedor en un concesionario. Ha registrado en el siguiente gráfico el número de coches que ha vendido en cinco días.
¿Cuántos coches vendió el miércoles?
P9:
El polígono de frecuencias muestra la cantidad de dinero que ahorró una persona en cada uno de los cuatro primeros meses de un año. ¿En qué mes ahorró la mayor cantidad de dinero?
- AEn marzo
- BEn abril
- CEn enero
- DEn febrero
P10:
La gráfica mostrada a continuación representa el número de coches aparcados fuera del colegio un viernes por la tarde.
Usa la gráfica para responder a las preguntas.
¿Cuántos coches estaban aparcados fuera del colegio a las 4 p. m.?
¿A qué hora había 25 coches aparcados fuera del colegio?
- AA las 5 p. m.
- BA las 4 p. m.
- CA las 3 p. m.
- DA las 2 p. m.
¿A qué hora había el menor número de coches aparcados?
- AA las 5 p. m.
- BA las 3 p. m.
- CA las 6 p. m.
- DA las 4 p. m.
¿En qué horas distintas había el mismo número de coches aparcados?
- AA las 2 p. m. y a las 5 p. m.
- BA las 2 p. m. y a las 6 p. m.
- CA las 3 p. m. y a las 5 p. m.
- DA las 2 p. m. y a las 4 p. m.