Hojas de actividades [1–100 de 2367 hojas de actividades]
- El pretérito perfecto compuesto
- El imperativo
- El verbo “doler”
- “Estar” y “tener” para expresar estados
- Los interrogativos
- El pretérito indefinido: los verbos regulares e irregulares
- Los comparativos
- El presente continuo: “estar” seguido de gerundio
- El verbo “querer” y el verbo “ir” seguidos de infinitivo
- “Ir en” e “ir a”
- Los verbos regulares e irregulares en presente
- “Hay” y “está”
- Los verbos irregulares del presente
- Verbos como “gustar”
- “Para” seguido de infinitivo
- Las preposiciones de lugar
- La hora
- Resolución de problemas con valores absolutos
- Integración de las funciones básicas
- Teorema del factor
- “Por qué”, “porque”, “para”
- Presente de indicativo: verbos regulares e irregulares
- “Ser” y “estar” con trabajos y estado civil
- Los adjetivos posesivos
- Los verbos reflexivos
- El género y el número: la familia y las profesiones
- Las preposiciones “a”, “de”, “por” y “con”
- Verbos de “yo” irregular
- Verbos de cambio de raíz
- Verbos irregulares: el verbo “ir”
- El presente de los verbos regulares
- Cuadriláteros y sus propiedades
- Dividir por fracciones propias
- Los números ordinales
- “Es”, “está”, “tiene” y “hay”
- El verbo “estar” y el verbo “ser”
- Los verbos “gustar” y “preferir”
- Los adjetivos demostrativos
- El género y el número de los adjetivos: los colores
- Cuerpos geométricos
- Describir y medir ángulos
- Restar enteros
- Sumar enteros
- El género y el número de los adjetivos: la descripción
- Relaciones entre ángulos
- Propiedades de los paralelogramos
- Simetría rotacional
- Conjuntos y diagramas de Venn
- Los verbos “ser”, “tener” y “llevar”
- El presente simple: singular de los verbos regulares
- Los artículos indefinidos y los usos de “hay”
- El género y el número de los sustantivos: artículos definidos
- Adjetivos de nacionalidad (masculino y femenino)
- Presente de los verbos “ser” y “tener”
- Diagramas de barras múltiples
- Pronombres de sujeto y verbos “llamarse” y “vivir”
- Paralelogramos
- Calcular el área de rectángulos
- Los números del 21 al 30
- Sistemas de coordenadas
- Aplicaciones geométricas de vectores en el espacio
- La integral definida como límite de una suma
- Regla inversa de la cadena
- Métodos numéricos en situaciones de la vida real
- El método de Newton-Raphson
- Aplicaciones de las ecuaciones paramétricas
- Puntos de intersección de ecuaciones paramétricas
- Demostración de identidades trigonométricas
- Uso de la fórmula de adición de ángulos para simplificar acosx ± bsinx
- Gráficas de funciones trigonométricas inversas
- Valores de las funciones trigonométricas recíprocas
- Aproximación para ángulos pequeños
- Teorema generalizado del binomio de Newton: uso de fracciones simples
- Teorema del binomio: exponentes negativos y fraccionarios
- Valor absoluto de funciones no lineales
- Demostración por reducción al absurdo
- Métodos vectoriales con proyectiles
- Vectores en cinemática
- Fórmulas del movimiento de proyectiles
- Movimiento de un cuerpo proyectado horizontalmente
- Aproximación de una distribución binomial
- Cálculo de mu y sigma de una distribución normal
- Cálculo de probabilidades para distribuciones normales
- Notación de conjuntos
- Prueba de hipótesis para el coeficiente de correlación
- Gráficos logarítmicos y semilogarítmicos
- Funciones exponenciales naturales
- Integrales definidas: la regla de la potencia
- Gráficas de la derivada
- Gradiente de curvas
- Vectores de posición
- Vectores: método geométrico
- Lógica y demostración matemática
- Circunferencias y triángulos
- Mediatriz de un segmento
- Modelización con líneas rectas
- Longitud y área en un sistema de coordenadas
- Resolución de sistemas de inecuaciones cuadráticas-lineales
- El concepto de función
- Desplazamiento y velocidad como funciones del tiempo