Transcripción del vídeo
Representar y contar cuatro y cinco. En este video, vamos a aprender cómo representar una cosa con otro para ayudarnos a contar cuatro o cinco objetos. Aquí tenemos unos peces. ¿Cuántos son? Podemos contar los peces señalándolos uno por uno. Y al señalarlos podemos decir cada nuevo número. Acordémonos desde qué número comenzamos a contar, uno, dos, tres, cuatro. El último número que dijimos es la cantidad que tenemos. Hay cuatro peces. Y estos cuatro peces están en una fila organizada.
Pero todos sabemos que a los peces les gusta nadar. ¿Cuántos peces hay ahora? Uno, dos, tres, cuatro. A pesar de que se movieron, todavía hay cuatro peces. Contamos estas cosas, los peces, señalándolos. Vamos a intentar representar una cantidad de cosas usando cubos.
Cuenta los gatos. Representa el mismo número usando cubos.
En la imagen, podemos ver una fila de gatos. Y lo primero que la cuestión nos dice que hagamos es contarlos. Después nos dice que expresemos el mismo número usando cubos. ¿Cómo podemos asegurarnos de que tenemos la misma cantidad de cubos que de gatos? ¿Qué pasa si contamos cada gato? Y cada vez que decimos un número, ponemos un cubo debajo, uno, dos, tres, cuatro. Usamos un cubo para cada gato. Contamos cuatro cubos, por lo que sabemos que también debe haber cuatro gatos.
Bajo la imagen, podemos ver tres grupos de cubos. ¿Cuál de ellos representa correctamente el número de gatos, que hemos dicho es cuatro? En este primer grupo, hay uno, dos cubos. Esta no es la respuesta correcta. El siguiente grupo contiene uno, dos, tres cubos. Esto no es lo mismo que cuatro. Veamos el último grupo, uno, dos, tres, cuatro cubos. Hemos contado cuatro gatos. Para representar el mismo número usando cubos, necesitamos usar cuatro cubos.
Hemos usado cubos para ayudarnos a responder la pregunta. Pero no tenemos que usar cosas. Podemos usar papel y lápiz. Vamos a intentarlo.
Cuenta las naranjas. Representa el mismo número dibujando puntos.
En este problema, podemos ver algunas naranjas. Y la primera cosa que nos piden hacer es contarlas. Después de contarlas, nos piden expresar la misma cantidad dibujando puntos. Y podemos decir que tenemos tres respuestas posibles de entre las cuales escoger. Vamos a fijarnos en eso un poco más tarde. De momento, vamos a contar las naranjas. Debemos estar seguros de estar contando cada naranja solo una vez.
¿Cómo podemos estar seguros de no omitir ninguna ni contarla más de una vez? Como son imágenes de naranjas, ¿qué sucede si colocamos una ficha sobre cada imagen a medida que decimos cada número, uno, dos, tres, cuatro, cinco. Hay cinco naranjas. Necesitamos expresar el mismo número —es decir, cinco— dibujando puntos. Contemos a medida que avanzamos, uno, dos, tres, cuatro, cinco: cinco puntos para que coincidan con nuestras cinco naranjas.
¿Cuál de las tres posibles respuestas tiene la misma cantidad de puntos? Uno, dos, solo hay dos puntos en este grupo. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, hay cinco puntos en el segundo grupo. Hemos contado cinco naranjas. Para representar el mismo número dibujando puntos, tuvimos que dibujar cinco puntos.
Otra forma de representar números hasta el cuatro y cinco es usar un marco de cinco.
Hagámoslo en el siguiente ejemplo.
Cuenta los lápices. Colorea el marco de cinco para mostrar cuántos hay.
En la figura, vemos un grupo de lápices. Y lo primero que nos piden hacer en esta cuestión es contarlos. Después tenemos que colorear el marco de cinco para mostrar cuántos lápices hay. Y tenemos tres posibles respuestas. Hay marcos de cinco que ya han sido coloreados. Pero ¿cuál es el correcto? Sabemos que los marcos de cinco son una buena herramienta para contar hasta cinco. Coloreemos nuestro marco de cinco. Así sabremos en qué nos hemos de fijar en la respuesta.
Para asegurarnos de recordar qué lápices hemos contado, vamos a mover un lápiz cada vez que decimos un número. Uno —hemos coloreado uno de los cuadrados en nuestro marco— dos, tres, cuatro. Hemos contado cuatro lápices. Y hemos coloreado el marco de cinco para representar el número cuatro. ¿Cuál de las tres posibles respuestas también muestra el número cuatro? Uno de los marcos de cinco ni siquiera hace falta contarlo. Podemos ver que está completamente coloreado. Y como es un marco de cinco, muestra el número cinco. Pero queremos mostrar el número cuatro. Así que esta respuesta no es correcta.
¿Qué hay de este marco de cinco? ¿Se ve igual al que coloreamos? Uno, dos, tres. Este marco de cinco representa el número tres, no cuatro. La respuesta correcta debe ser esta. Pero contemos los cuadrados para verificar, uno, dos, tres, cuatro. Hemos coloreado el marco de cinco para mostrar cuántos lápices hay aquí. Hemos contado cuatro lápices. Así que la respuesta correcta es la que muestra cuatro cuadrados coloreados.
En esta cuestión, hemos movido los lápices. Todavía se ven iguales, pero en una posición diferente.
En nuestro último ejemplo, vamos a intentar contar objetos que están en posiciones diferentes. Recuerda los peces al principio del video.
Esta carta tiene cinco puntos. Escoge otra carta con cinco puntos. Y después, escoge aún otra carta con cinco puntos.
En esta cuestión, nos muestran una carta que tiene cinco puntos en ella. No necesitamos contarlos. Nos dicen que tiene cinco puntos. Nuestra cuestión tiene dos partes. Y son similares. Primero, nos muestran tres cartas alargadas. Y nos dicen que debemos seleccionar una carta con cinco puntos en ella. Y la segunda parte del problema es muy similar. Nos muestran tres cartas más con puntos en ellas. Esta vez, son cartas cuadradas. Y en lugar de que los puntos estén en una fila, están dispuestos de diferentes maneras. Pero nos piden exactamente lo mismo. Nos piden seleccionar otra carta con cinco puntos.
Si una carta con cinco puntos es así, esta carta no es exactamente igual a ninguna de las cartas que tenemos aquí. No hay cartas que tengan cinco puntos de forma horizontal como esta. Sabemos que podemos representar el número cinco de diferentes maneras. Usemos estas fichas para modelar la fila de cinco puntos en la primera carta. Todo lo que tenemos que hacer ahora es mover nuestras fichas para que formen una larga fila de puntos, tal como las de nuestro primer grupo de cartas. Veamos.
¿Qué grupo de cartas muestra una cantidad como esta? Contemos los puntos. La primera carta muestra uno, dos, tres, cuatro puntos. Pero estamos buscando cinco puntos. Veamos la segunda carta, uno, dos, tres, cuatro, cinco puntos. Y si vemos nuestra última carta, uno, dos, tres, cuatro, cinco, y aún hay otro más. Hay demasiados. Así que esta es la carta que muestra cinco puntos.
Continuemos con nuestro segundo grupo de cartas, uno, dos, tres, cuatro, cinco. Y todavía hay uno más. Son demasiados. Tenemos más de cinco en esta carta. ¿Qué hay de nuestra segunda carta? Uno, dos, tres, cuatro. Necesitamos cinco puntos. Debe ser nuestra última carta, uno, dos, tres, cuatro, cinco. Hay cinco puntos en la última carta. Y si nos fijamos en la secuencia de puntos en esta carta, vemos que podemos mover nuestras fichas para hacer la misma secuencia. Nuestras respuestas demuestran que podemos hacer el número cinco de diferentes formas.
¿Qué hemos aprendido en este video? Primero, hemos aprendido a contar cuatro o cinco objetos. Y aunque contar hasta cinco es siempre lo mismo, hemos representado nuestro conteo de diferentes maneras. A veces, hemos usado fichas o puntos dibujados. También hemos aprendido a modelar cuatro o cinco objetos de maneras distintas, como usando un marco de cinco. Finalmente, hemos aprendido que, a menudo, el mismo número puede verse de formas diferentes. Recuerda los puntos en la última pregunta.