Vídeo de la lección: Igualdades de suma Matemáticas • Jardín de niños

En este video, vamos a aprender cómo leer, escribir y representar igualdades de suma con números hasta el 10

11:23

Transcripción del vídeo

Igualdades de suma

En este video, vamos a aprender cómo leer, escribir y modelar igualdades de suma con números hasta el 10. Aquí hay dos grupos de zanahorias. En el primer grupo, podemos ver una, dos, tres, cuatro zanahorias. Y en el segundo grupo, podemos contar una, dos zanahorias. Sabemos que el número total de zanahorias es igual a cuatro más dos. Esto es igual a una, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Cuatro zanahorias y dos zanahorias son seis zanahorias. Hemos sumado cuatro y dos para obtener la respuesta seis. ¿Pero sabías que cuatro y dos siempre son seis? Podemos mostrar esto dibujando mariposas. Cuatro mariposas rosas y dos mariposas azules hacen un total de seis mariposas. Y lo mismo pasa si sumamos cuatro canicas y dos canicas o cuatro cubos y dos cubos. Cuando sumamos cuatro y dos, siempre da seis.

Así que, ¿no sería bueno si hubiera una manera de escribir que cuatro y dos son seis sin tener que dibujar zanahorias, mariposas o canicas? Podemos hacer esto escribiendo algo que se llama «igualdad». Y como estamos demostrando una suma, esta será una igualdad de suma. La palabra igualdad puede parecer una palabra engañosa, pero, en realidad, es simplemente una forma de mostrar algo que es verdad, usando para ello solo números y otros símbolos. En otras palabras, vamos a mostrar que cuatro y dos son seis sin hacer dibujos, sin escribir palabras, solo usando números y símbolos.

Lo primero es representar el número cuatro. Y ya lo hemos hecho arriba, ¿no es así? Para ello escribimos el dígito cuatro. Aquí vamos. Necesitamos un símbolo para mostrar que vamos a sumar. Escribimos, pues, el símbolo de sumar, el cual se compone de dos rayas así, cruzadas. Y este símbolo significa suma o más. Por supuesto, sabemos que estamos agregando dos. Lo que hemos escrito hasta ahora de nuestra igualdad se lee como cuatro más dos.

Ahora necesitamos un símbolo que signifique «es igual a» o «son». Queremos poder escribir cuatro más dos son seis. Podemos usar lo que se llama el signo igual. Este símbolo son dos rayas así. Cuatro más dos es igual a seis, o cuatro más dos son seis. Así, hemos escrito algo que es cierto como una igualdad de suma. Cuatro más dos son seis. Intentemos resolver algunas cuestiones en las que tenemos que utilizar igualdades de suma.

Selecciona el modelo correcto que representa la igualdad uno más tres son cuatro.

En esta cuestión, se nos da una igualdad. Esto es una frase que es verdadera y que se muestra con números y símbolos. Y ahí podemos ver el símbolo de la suma. Cuando este aparece entre dos números, sabemos que debemos sumarlos. Significa más o sumar. Y nuestra frase numérica nos dice que uno más tres son cuatro. Y sabemos que esto es cierto, ¿no? Si tenemos uno y otros tres, tenemos cuatro en total. La cuestión nos pide que seleccionemos o elijamos el modelo correcto que representa la igualdad uno más tres es cuatro. Y se nos dan cuatro posibles respuestas. Si miramos nuestros modelos, podemos ver que estamos usando manzanas para modelar la ecuación. Siempre son manzanas verdes y manzanas rojas las que se suman.

Pero ¿cuál de estos modelos representa la igualdad uno más tres es cuatro? ¿Qué debemos buscar en nuestro modelo que nos muestre que es el correcto? Sabemos que estamos buscando un modelo en el que el número total de manzanas es cuatro. ¿Qué modelos muestran un total de cuatro? El total en nuestro primer modelo es uno, dos, tres, cuatro. Así que nuestro primer modelo podría ser la respuesta correcta. Nuestro segundo modelo muestra un total de una, dos, tres manzanas. Este modelo no puede ser correcto. Nuestro siguiente modelo muestra un total de una, dos, tres, cuatro manzanas nuevamente. Quizás este sea el modelo correcto. Y si miramos rápidamente nuestro modelo final, podemos ver que el total va a ser más de cuatro. Es más que el de arriba, ¿no?

Solo hay dos modelos que muestran un total de cuatro manzanas. ¿Pero cuál muestra uno más tres igual a cuatro? Nuestro primer modelo muestra una, dos manzanas verdes más una, dos manzanas rojas, y son cuatro manzanas. Y nuestra siguiente respuesta posible muestra una manzana verde más una, dos, tres manzanas rojas. Esta es la respuesta correcta, uno más tres. El modelo que representa la igualdad uno más tres es cuatro es el que muestra que una manzana verde más tres manzanas rojas son cuatro manzanas en total.

Escribe la frase numérica correspondiente a lo siguiente.

Aquí podemos ver lo que se llama una igualdad de imágenes. Está formada por imágenes y símbolos. La primera imagen muestra tres orugas. Tenemos este símbolo que parece una cruz. Es un símbolo de suma. Significa más o sumar. Significa que vamos a agregar algo a nuestras tres orugas. Nuestra siguiente imagen muestra solo una oruga. Estamos agregando una oruga a nuestras tres orugas. Nuestra última imagen mostrará el total, lo que obtenemos cuando sumamos nuestros dos grupos de orugas. Pero antes de la última imagen, podemos ver un símbolo más formado por dos rayas. A esto lo llamamos el signo igual. Esta es una forma de indicar el resultado de hacer tres más uno, o lo que la suma es igual. ¿Y a qué es igual? Contemos estas orugas. Una, dos, tres, cuatro, por supuesto. Sabemos que tres más uno son cuatro, ¿no es cierto?

Una vez que hemos leído nuestra igualdad de imágenes correctamente, podemos hacer lo que nos pide la cuestión, que es escribir la frase numérica correspondiente. En primer lugar, hemos dicho que había tres orugas en la primera imagen, así que vamos a escribir el número tres para empezar. También hemos dicho que había una oruga en la segunda imagen. Y necesitamos sumar estas dos, así que vamos a usar nuestro símbolo de suma. Tres más uno. Justo antes de escribir el total, necesitamos usar el signo igual. Tres más uno es... ¿Cuánto es? Tres más uno es igual a cuatro. Mira nuestra oración numérica. No hay imágenes en ella. No hay palabras en ella. Pero aun así nos dice que tres más uno son cuatro.

Natalia tiene dos autos rojos y Jacobo tiene tres autos azules. ¿Cuántos carros tienen en total? Indica la oración numérica correspondiente. Uno más uno es igual a dos. Uno más dos es igual a tres. Tres más tres son seis. Tres más cuatro son siete. O dos más tres son cinco.

En esta cuestión, podemos ver que Natalia y Jacobo tienen algunos autos de juguete. Nos dicen que Natalia tiene dos autos rojos y Jacobo tiene tres autos azules. Y la primera parte de nuestro problema nos preguntó, ¿cuántos hay en total? ¿Cuál es la cantidad total de autos? Vamos a contarlos. Uno, dos, tres, cuatro. Hay cinco autos en total. Dos autos rojos y tres autos azules hacen cinco autos.

La siguiente parte de nuestro problema nos pide que hallemos la oración numérica correspondiente. Buscamos una oración numérica que nos diga que dos autos rojos y tres autos azules hacen cinco autos en total. Cada una de nuestras oraciones numéricas es una oración numérica de suma. Sabemos esto porque cada una contiene uno de estos símbolos. Este es el símbolo más. Nos indica que necesitamos sumar dos números.

De modo que estamos buscando una frase numérica que represente dos más tres. ¿Puedes encontrarla? Esta oración numérica muestra dos más tres. Pero ¿es correcta la respuesta? Bueno, también podemos ver un signo igual en nuestra oración numérica. Esto muestra lo que dos más tres suman o lo que hacen. Y nuestra oración o igualdad numérica nos dice que dos más tres son cinco. Esto es lo que buscábamos.

Si Natalia tiene dos autos rojos y Jacobo tiene tres autos azules, sabemos que tienen cinco autos en total. Por lo tanto, la oración o ecuación numérica que coincide es dos más tres es igual a cinco.

¿Qué hemos aprendido en este video? En primer lugar, hemos aprendido que una igualdad o frase numérica es una forma de representar algo que es verdad usando números y símbolos. Y así, hemos aprendido a leer, escribir y representar igualdades de suma con números hasta el 10.

Nagwa usa cookies para asegurarse de que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Descubrir más acerca de nuestra Política de privacidad.