Transcripción del vídeo
¿Cuál de los siguientes conjuntos de fracciones tiene un mínimo común denominador de 60 y está ordenado de menor a mayor? ¿Es A) un quinto, un tercio, siete doceavos; B) siete doceavos, un tercio, un quinto; C) un tercio, un quinto, siete doceavos; D) un quinto, siete veinticuatroavos, un tercio; o E) siete veinticuatroavos, un quinto y un tercio?
Primero vamos a fijarnos en el mínimo común denominador. 60 no es divisible por 24. Por lo tanto, las opciones D y E no pueden tener un mínimo común denominador de 60. Las otras tres opciones tienen las mismas tres fracciones: un quinto, un tercio y siete doceavos. El mínimo común múltiplo de cinco, tres y 12 es igual a 60. Por lo tanto, el mínimo común denominador de las opciones A, B y C sería igual a 60. Esto significa que las opciones A, B y C satisfacen la primera condición – un mínimo común denominador de 60.
La segunda condición es que las fracciones estén ordenadas de menor a mayor. Para comparar u ordenar las tres fracciones, debemos hacer que los números de abajo o los denominadores sean iguales. En este caso, el mínimo común denominador es 60. Un quinto es igual a doce sesentavos. Del mismo modo, un tercio es igual a doce sesentavos. Y, por último, siete doceavos es igual a treinta y cinco sesentavos.
Recuerda que si multiplicas el denominador por cualquier número, debes también multiplicar el numerador o la parte de arriba de la fracción. Al ordenar estas fracciones de menor a mayor, podemos ver que la fracción más pequeña es un quinto, la fracción más grande es siete doceavos y un tercio se encuentra entre esas dos fracciones.
Esto significa que la opción correcta es la opción A. Las fracciones un quinto, un tercio y siete doceavos tienen un mínimo común denominador de 60. Y también están ordenadas de menor a mayor.