Transcripción del vídeo
Las plantas de un jardín forman tres filas y siete columnas. ¿Cuántas plantas hay en el jardín?
Vamos a comenzar por resaltar la información importante que tenemos en este
problema. Se nos ha dado la descripción de cómo está organizado un grupo de plantas. Sabemos que forman tres filas y siete columnas. Y la pregunta nos pide que hallemos el número de plantas que hay en el jardín. ¿Te puedes imaginar la figura que formarán las plantas si se organizan en filas y
columnas?
Cuando un número se organiza en filas y columnas, normalmente forma un rectángulo,
algunas veces un cuadrado, y lo solemos denominar arreglo. Y los arreglos son formas muy útiles para representar operaciones de multiplicación
visualmente y ayudarnos a comprenderlos y a resolver problemas de este tipo. Vamos a dibujar el arreglo del problema usando la información que se nos ha dado.
Las plantas forman tres filas. Así que hay tres filas. Pero, ¿cuántas plantas hay en cada fila? También sabemos que hay siete columnas. Y esto quiere decir que sabemos que debe haber siete plantas en cada fila. Vamos a dibujar las siete columnas para representarlo. Aquí tenemos las siete columnas. Así que podemos ver que tenemos tres grupos de siete. O, si lo decimos de otra forma, hay siete grupos de tres. Entonces, ¿cómo podemos usar nuestro arreglo para hallar la cantidad total?
Bueno, como ya hemos visto, podemos pensar en el arreglo de dos formas distintas. Primero, como siete grupos de tres. Así que podemos enfocarlo como una suma múltiple: tres más tres más tres más tres más
tres más tres más tres. Eso es sumar tres siete veces. O, podemos sencillamente expresarlo como una multiplicación, siete por tres. La segunda forma de pensar en el arreglo es como tres grupos de siete, tres filas de
siete. Y, de nuevo, podemos enfocarlo como una suma múltiple: siete más siete más siete. O, podemos simplemente usar una operación básica de multiplicación, tres por
siete.
Todos estos cuatro cálculos nos dan el mismo resultado. Vamos a utilizar el último para hallar el total. Vamos a contar de siete en siete tres veces. Uno por siete es siete. Dos por siete es 14. Y tres por siete es 21. Por lo tanto, dibujar un arreglo de tres filas y siete columnas, nos ayudó a
visualizar el total y a hallar la respuesta rápidamente. Entonces, hay 21 plantas en el jardín.