Transcripción del vídeo
Escribe en orden ascendente los números mostrados en las siguientes cartas.
En orden ascendente significa de los valores más pequeños a los valores más
grandes. Si nos fijamos en estas cuatro cartas, vemos enseguida que una de las cuatro cartas
tiene un número negativo. Puesto que menos tres por raíz cuadrada de 11 es el único número negativo que
tenemos, sabemos que va a ser el valor más a la izquierda, el valor más pequeño que
tenemos. Así que vamos a ponerlo en una recta numérica. Sabemos que menos tres por raíz cuadrada de once es menos que cero.
Ahora tenemos que hacer algunas aproximaciones para las otras tres cartas. Para aproximar la raíz cuadrada de 137, pensamos en los cuadrados perfectos que
sabemos que están un poco por encima o un poco por debajo de 137. Por ejemplo, sabemos que 144 es un cuadrado perfecto, y está bastante cerca de
137. Si hacemos la raíz cuadrada de 144, obtenemos 12. También recordamos que 121 es un cuadrado perfecto; la raíz cuadrada de 121 es
11. Por lo tanto, podemos determinar que la raíz cuadrada de 137 estará en algún lugar
entre el 11 y el 12.
Ahora pasamos a la raíz cuadrada de 134. La raíz cuadrada de 134 también estará en algún lugar entre la raíz cuadrada de 121 y
144, lo que significa que la raíz cuadrada de 134 también está entre el 11 y el
12. Sin embargo, sabemos que 134 es menos que 137. Eso quiere decir que la raíz cuadrada de 134 será menor que la raíz cuadrada de
137. Así que los vamos a dibujar así. La raíz cuadrada de 134 está delante de la raíz cuadrada de 137 en una recta
numérica, y ambas están entre el 11 y el 12.
Por último, tenemos que aproximar dos por la raíz cuadrada de 14. Podemos decir que la raíz cuadrada de 14 es algo menos que la raíz cuadrada de
16. Y la raíz cuadrada de 16 es cuatro. También sabemos que la raíz cuadrada de nueve es tres, lo que significa que la raíz
cuadrada de 14 estará en alguna parte entre el tres y el cuatro. Pero no podemos olvidarnos de que, en ambos casos, es dos por la raíz cuadrada de
14. Podemos decir, por lo tanto, que dos por la raíz cuadrada de 14 estará en alguna
parte entre el seis y el ocho.
Indicamos, pues, en la recta numérica que dos por la raíz cuadrada de 14 está en
algún punto entre el seis y el ocho. En la recta numérica nos vamos de izquierda a derecha para enumerar, de menor a
mayor, los números mostrados en las cartas. En orden ascendente, los números son menos tres por raíz cuadrada de 11, dos por raíz
cuadrada de 14, raíz cuadrada de 134 y raíz cuadrada de 137.