Vídeo de la lección: Tablas y gráficos Matemáticas • Jardín de niños

En este video, vamos a aprender cómo clasificar objetos en grupos en una tabla para luego hacer un gráfico y así mostrar el número de objetos en cada grupo.

11:32

Transcripción del vídeo

Tablas y gráficos

En este video, vamos a aprender cómo clasificar objetos en grupos en una tabla para luego hacer un gráfico y así mostrar el número de objetos en cada grupo.

Esta clase va a contar bichos. Van a salir al jardín para tratar de encontrar tantos insectos como puedan. Los niños van a trabajar en parejas. Y su maestro les ha pedido que lleven una tabla de conteo. Cada vez que vean un insecto, deben registrarlo en su tabla. En esta columna de la tabla de conteo, podemos ver los tipos de insectos que los niños deben anotar. Veamos las categorías en la tabla o los diferentes tipos de insectos.

Buscan abejas, mariposas, hormigas, escarabajos y orugas. Cada vez que encuentran un nuevo insecto, deben registrarlo haciendo una raya en la columna correspondiente. ¡Oh no! Parece que la abeja ha asustado a los niños, pero recordaron hacer un registro en la fila para las abejas. ¿Dónde deben registrar los niños la oruga? Aquí mismo. ¿Cuántas hormigas puedes ver? Aquí hay una. Hagamos nuestra raya de conteo. Uno, dos, hicimos nuestra segunda raya de conteo, tres.

Los niños se quedan afuera durante media hora y registran en su tabla todos los insectos que ven. Estos son los resultados de la búsqueda de insectos. ¿Cuántas abejas vieron? Vieron seis. Hay cinco y una más. Cinco más uno son seis. Tienen seis rayas, lo que significa que vieron un total de seis abejas. Vieron un total de tres mariposas, ocho hormigas, dos escarabajos y cuatro orugas. Ahora los niños vuelven al aula para hacer un gráfico. Necesitarán su tabla de conteo para ayudarlos a dibujar su gráfico.

Los niños muestran ahora sus resultados en un pictograma. El título del gráfico es «Número de insectos». Y podemos ver las categorías o tipos de insectos en esta columna aquí: abejas, mariposas, hormigas, escarabajos y orugas. Van a mostrar el número total de cada categoría usando dibujos para representar cada tipo de insecto. Así que comencemos con la primera categoría, abejas. Vieron un total de seis abejas, por lo que necesitamos dibujar seis abejas. Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Vieron tres mariposas, ocho hormigas, dos escarabajos y cuatro orugas.

Ahora su maestro les ha hecho dos preguntas. ¿Qué insecto visteis más en el jardín? ¿Y qué tipo de insecto visteis menos? ¿Qué tipo de insecto vieron más los niños? Esta fila es la más larga. Hay ocho hormigas. Hay más hormigas que abejas, mariposas, escarabajos y orugas. Por lo tanto, el insecto que más vieron son las hormigas.

¿Qué insecto vieron menos? ¿Qué categoría tiene la menor cantidad de insectos en el gráfico? Son los escarabajos. Solo vieron dos escarabajos, que es menos que la cantidad de abejas que vieron, la cantidad de mariposas que vieron, la cantidad de hormigas que vieron y la cantidad de orugas que vieron. Podemos saber esto fácilmente porque tiene la fila más corta de imágenes en nuestro gráfico. Los niños han aprendido que el insecto más común en su jardín son las hormigas y el insecto menos común son los escarabajos.

Practiquemos lo que hemos aprendido sobre gráficos con algunas cuestiones.

El gráfico muestra los deportes favoritos de una clase. ¿Cuántos estudiantes prefieren el fútbol? ¿Cuántos estudiantes prefieren el béisbol?

En esta pregunta, tenemos que leer la información que se muestra en este gráfico. El título del gráfico es «Deportes favoritos de la clase». Se preguntó a los niños si preferían el fútbol o el béisbol. El número de niños que prefieren el fútbol se muestra con balones de fútbol. La cantidad de balones de fútbol nos dice la cantidad de niños que prefieren el fútbol.

Para responder a esta primera pregunta, debemos contar el número de pelotas de fútbol. Eso nos dirá cuántos niños prefieren el fútbol. Hay uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis. El número de niños que prefieren el fútbol es seis. Ahora tenemos que contar las pelotas de béisbol para saber cuántos niños prefieren el béisbol. Uno, dos, tres, cuatro. El número de niños que prefieren el beisbol es cuatro.

La tabla muestra los animales en la granja de Jackson. ¿Qué animal es el mayor en número? ¿Son perros, ovejas o vacas?

En esta pregunta, tenemos que leer la información que se muestra en la tabla. Y nos dicen que la tabla muestra los diferentes tipos de animales en la granja de Jackson. Esta fila de la tabla nos muestra el número de perros en la granja de Jackson. Esta fila muestra el número de vacas en la granja de Jackson. Y esta fila muestra el número de ovejas. ¿Qué tipo de animal tiene el número mayor?

¿Cómo podemos saberlo? ¿Cuál es la fila más larga de animales? ¿Son los perros, las ovejas o las vacas? Es la oveja. La fila de ovejas es más larga que la fila de vacas y es más larga que la fila de perros. Esto significa que hay más ovejas que vacas o perros en la granja de Jackson. El animal más numeroso es la oveja.

La tabla muestra el número de niños que van a la escuela en autobús, en automóvil y a pie. ¿Cuál de los siguientes gráficos coincide con la tabla?

n esta cuestión, tenemos que encontrar el gráfico que coincide con la información de esta tabla. Veamos más de cerca la información que se muestra en la tabla. La información en esta fila de la tabla nos dice que nueve niños van a la escuela en autobús. Esta fila nos dice que cuatro niños van a la escuela en automóvil. Y esta fila nos muestra el número de niños que van a la escuela a pie, que es siete. ¿Cuál de estos tres gráficos coincide con la tabla?

abemos que la cantidad de niños que van a la escuela en autobús es nueve, por lo que esta fila debe tener nueve autobuses. Así que contémoslos. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve. El número de autobuses en este gráfico coincide con el número de autobuses en la tabla. ¿Esta gráfica muestra cuatro autos? Uno, dos, tres, cuatro. Sí, cuatro. ¿Muestra esta fila que siete niños viajan a la escuela a pie? Vamos a revisar. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho. Este gráfico no coincide con la tabla.

¿Este gráfico coincide con la tabla? ¿Puedes ver que este gráfico tiene menos imágenes de autobuses que el primero? Este gráfico solo muestra a siete niños que van a la escuela en autobús. Muestra cuatro niños que van en automóvil y siete niños a pie, pero estamos buscando el gráfico que coincide con la tabla, nueve en autobús, cuatro en automóvil y siete estudiantes que van a la escuela a pie.

Revisemos el gráfico final. Este gráfico muestra el mismo número de buses que el primer gráfico, nueve. Hay cuatro autos y siete niños que van a pie. Este es el gráfico que coincide con la tabla. Este gráfico muestra que nueve niños van a la escuela en autobús, cuatro niños van a la escuela en automóvil y siete niños van a la escuela a pie. Este gráfico coincide con la información de la tabla.

¿Qué hemos aprendido en este video? Hemos aprendido a hacer tablas de conteo y a dibujar pictogramas. Y también hemos aprendido a leer la información presentada en tablas y en pictogramas.

Nagwa usa cookies para asegurarse de que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Descubrir más acerca de nuestra Política de privacidad.