Vídeo de la lección: Resolver problemas: quitar objetos Matemáticas • Jardín de niños

En este video, vamos a aprender cómo resolver problemas de hallar la cantidad de objetos que quedan después de que se hayan quitado algunos objetos de un grupo de hasta 10 objetos.

06:54

Transcripción del vídeo

Resolver problemas: quitar objetos

En este video, vamos a aprender cómo resolver problemas de hallar la cantidad de objetos que quedan después de sacar objetos de un grupo. Aquí hay una caja de 10 rosquillas. Si sacamos una rosquilla de la caja, ¿cuántas quedan? Nueve. Podemos escribir esto como una oración de resta. Teníamos 10 rosquillas al principio. Sacamos una rosquilla de la caja. Y quedan nueve rosquillas. Si sacamos otra rosquilla de la caja, el número que hemos sacado es dos y el número restante es ocho.

Teníamos 10 rosquillas al principio. Hemos sacado dos de la caja. Quedan ocho. Si tomamos tres rosquillas, quedan siete. Si comemos cuatro rosquillas, quedan seis. Si comemos cinco, nos quedan cinco rosquillas. Si tomamos seis rosquillas, quedan cuatro. Si tomamos siete rosquillas, quedan tres. Si tomamos ocho, nos quedan dos. Si tomamos nueve, queda una. Y si comemos todas las rosquillas, no queda ninguna.

Sacar rosquillas de la caja es lo mismo que restar. Cuando quitamos objetos de un grupo, el número que nos queda es menor. Y si tomamos todos los objetos de un grupo, no quedará ninguno. Practiquemos quitar objetos de un grupo y contar cuántos quedan.

Un niño tenía siete canicas en el bolsillo, pero se le cayeron cuatro. ¿Cuántas canicas quedan?

Este es un problema. Sabemos que el niño tenía siete canicas en el bolsillo al principio, y sabemos que cuatro de estas canicas se le cayeron. Tenemos que calcular cuántas canicas quedaron. Para calcular cuántas canicas le quedan, necesitamos quitar las cuatro canicas que se cayeron del bolsillo de las siete que teníamos al principio.

Podemos modelar este problema usando fichas. Tenemos siete fichas porque el niño tenía siete canicas en el bolsillo. Sabemos que se cayeron cuatro canicas. Así que necesitamos quitar cuatro fichas de las siete. Uno, dos, tres, cuatro. ¿Cuántas quedan? Vamos a contar. Uno, dos, tres. Si sacamos cuatro de siete, nos quedan tres. Si un niño tiene siete canicas en el bolsillo y se le caen cuatro, le quedarán tres canicas.

Mateo tenía cuatro manzanas. Se comió dos de ellas. ¿Cuántas quedan?

Intentemos escribir nuestro problema como una oración numérica. Sabemos que Mateo tenía cuatro manzanas al principio. También sabemos que se comió dos de ellas. Para saber cuántas manzanas le quedan a Mateo, necesitamos tomar las dos que comió de las cuatro que tenía al principio. Este es un problema de resta. Quitar objetos de un grupo, es lo mismo que restar. ¿Cuánto es cuatro menos dos? Para averiguarlo, quitemos dos fichas de nuestro grupo de cuatro fichas. Uno, dos. ¿Cuántas quedan? Quedan dos fichas. Si sacamos dos de cuatro, obtenemos dos. Cuatro menos dos es dos. Si Mateo tenía cuatro manzanas y come dos, le quedarán dos manzanas.

Había cuatro ranas en la orilla de una charca, pero tres ranas saltaron al agua. ¿Cuántas quedaron?

En este problema, comenzamos con cuatro ranas en la orilla de una charca. Tres de las ranas saltaron al agua. ¿Cuántas ranas quedan? Comenzamos con cuatro ranas, pero tres de ellas saltaron al agua. Para saber cuántas ranas quedan, necesitamos quitar tres ranas de nuestras cuatro ranas. Cuatro menos tres nos deja con una rana. Si quitamos tres de cuatro, obtenemos una. Si hay cuatro ranas en un lago y tres ranas saltan, queda una rana.

¿Qué hemos aprendido en este video? Hemos aprendido a hallar el número de objetos que quedan después de quitar objetos de un grupo. También hemos aprendido que, si quitamos objetos de un grupo, el número que nos queda es más pequeño.

Nagwa usa cookies para asegurarse de que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Descubrir más acerca de nuestra Política de privacidad.