Transcripción del vídeo
Sergio tiene 28 calcomanías que quiere compartir con sus amigos. Se dio cuenta de que el número de calcomanías que le tiene que dar a cada uno lo
obtiene resolviendo 28 dividido por 7. ¿A cuántos amigos les dará calcomanías? ¿Cuántas calcomanías les tocará a cada uno de
sus amigos?
En el problema se nos empieza dando el número de calcomanías que Sergio tiene al
principio. Y sabemos que las quiere repartir de forma equitativa entre sus amigos. Pero, ¿cuántos amigos hay? Bueno, afortunadamente, se nos da otra pista más adelante en el problema, en el que
se nos dice la operación que realiza Sergio para hallar el número de calcomanías que
dar a cada uno de sus amigos. Es una pista muy importante que nos dice cuántos amigos hay.
Así que, en primer lugar, vamos a fijarnos en esto. ¿Cómo representaríamos la operación 28 dividido por siete? Una forma de hacerlo es con un diagrama de cinta con 28 como el entero y luego siete
partes iguales. 28 dividido entre siete a partes iguales es lo mismo que Sergio tenga 28 calcomanías
y las reparta entre siete amigos. Pero, ¿cuántas calcomanías ha recibido cada amigo? Para hallar la respuesta, tenemos que realizar el cálculo tal y como lo hizo
Sergio.
¿Cuántos sietes hay en 28? Una forma de hallar la respuesta es usar lo que sabemos sobre las operaciones básicas
de multiplicación para ayudarnos. Quizás ya sepamos cuántos sietes hay en 28. Pero en el caso de que no sea así, podríamos usar otros datos para ayudarnos. Dos por siete es 14. Podemos ver que el doble de 14 es 28. Así que, para obtener 28, tenemos que duplicar el número de sietes también.
Cuatro por siete es 28. Claro que, si sabemos que hay cuatro sietes en 28, entonces también sabemos que hay
siete cuatros en 28. Así que podemos completar el diagrama de cinta para mostrar que cada parte equivale a
cuatro. Y, por lo tanto, el número de calcomanías que recibió cada amigo fue cuatro porque
Sergio calculó que 28 dividido por siete es igual a cuatro.