Transcripción del vídeo
Organiza los números 467, 647, 476, 764, 674 y 746 de mayor a menor.
Lo primero que queremos hacer es elaborar una tabla de valor posicional para poder
comparar los seis números siguientes: 467, 647, 476, 764, 674 y 746. Pasar de mayor a menor significa que vamos de los valores más grandes a los valores
más pequeños. Y para comparar valores, siempre comenzamos con el dígito en el valor posicional más
grande.
En nuestro caso, el valor posicional más grande de estos seis números es el valor de
las centenas. Necesitamos encontrar la centena más grande. Dos de nuestros números tienen siete en el lugar de las centenas. Para determinar cuál de estos números es el mayor, tendremos que pasar a las
decenas.
¿Cuál de estos números tiene la decena más alta? 764 tiene un dígito más grande en el lugar de las decenas que 746. Esto nos dice que 764 es el mayor de nuestros seis valores y que 746 es el segundo
más grande. Ahora que hemos eliminado dos de nuestros números, debemos volver a las centenas y
buscar el siguiente dígito más grande.
Después de los sietes, vemos dos seises en el lugar de las centenas. Necesitamos seguir el mismo procedimiento y pasar de las centenas a las decenas. Para los dos seiscientos, necesitamos saber cuál de ellos tiene un dígito más grande
en el lugar de las decenas. 674 tiene un dígito más grande en las decenas que 647. Eso nos dice que 674 es el tercer valor más grande y 647 es el cuarto valor más
grande.
Una última vez, vamos a las centenas y hallamos dos cuatrocientos. Así que nos moveremos de las centenas a las decenas. 476 tiene un dígito más grande en las decenas que 467. Por lo tanto, 476 es el siguiente en nuestra lista de mayor a menor, haciendo de 467
el valor más pequeño de nuestra lista.
Moviéndose de la parte superior de nuestra lista a la parte inferior, se encuentran
los números ordenados de mayor a menor.