Transcripción del vídeo
Rellena los espacios en blanco: 10 por 160 es igual a [espacio en blanco] por 100,
que es igual a [espacio en blanco].
Comencemos por el primer espacio en blanco. Para completar el primer espacio, tenemos que descomponer 160 en varias partes. 160 es igual a 10 por 16. Y, si bajamos el 10, vemos que 10 por 10 por 16 es lo mismo que 10 por 160.
¿Y si multiplicamos 10 por 10? Sabemos que 10 por 10 es 100. Y, luego, bajamos el signo de multiplicación y 16. 10 por 160 es lo mismo que decir 100 por 16. Y eso significa que ya podemos escribir 16 en el primer hueco. 10 por 160 es lo mismo que 16 por 100.
Y para hallar la respuesta para el último hueco, tenemos que multiplicar 16 por
100. 16 por 100 es igual a 16 centenas. Y eso es un uno y un seis con dos ceros detrás, un 16 con dos ceros.
10 por 160 es lo mismo que 16 por 100, que es igual a 1600.