Vídeo de la lección: Comparar grupos contando hasta 10 Matemáticas • Jardín de niños

En este video, vamos a aprender cómo comparar dos grupos de hasta 10 cosas contando las cosas que hay en cada grupo.

11:27

Transcripción del vídeo

Comparar grupos contando hasta 10

En este video, vamos a aprender a comparar dos grupos de hasta 10 cosas. Y vamos a hacer esto contando cuántas cosas hay en cada grupo. Siempre es agradable contar animalitos. Aquí tenemos dos grupos de animalitos. Tenemos un grupo de caracoles y un grupo de lombrices. Pero ¿qué grupo contiene el mayor número de animalitos? ¿Cuál es el grupo más grande? Podemos comparar grupos de objetos o de animales contando. Primero, contemos el grupo de caracoles. Para saber qué caracoles hemos contado, vamos a poner una ficha naranja al lado de cada uno al contarlo. Hay uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis caracoles.

Para representar el número seis, podemos mover nuestras seis fichas y ponerlas en un marco de 10. Llenamos una fila completa de fichas con una ficha adicional debajo. Otra forma de representar el número seis y la cantidad de caracoles que hay es usando un carril numérico. Podemos dibujar una flecha en nuestro carril numérico para mostrar la cantidad de caracoles que hay. Hemos contado seis caracoles. Ahora, hagamos lo mismo con las lombrices. ¿Cuántas hay? Podemos contar una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete. Hay siete lombrices. Movamos nuestras fichas como antes y modelemos este número siete con un marco de 10.

Al igual que el número seis, podemos ver una fila completa. Pero en lugar de una ficha adicional debajo, tenemos dos fichas adicionales. Hay más fichas en este marco de 10. Siete es más que seis. Y sabes que también podemos representar esto en nuestro carril numérico. Cuando contamos del uno al 10, decimos el número siete después de decir el número seis. Y esto significa que el número siete es mayor. Sabiendo esto, ¿qué grupo de animales es más grande? El grupo de las lombrices es el más grande. Lo sabemos porque el número siete es mayor que el número seis. Es hora de poner en práctica lo que hemos aprendido. Veamos algunas cuestiones en las que tenemos que comparar grupos contando hasta 10.

Cuenta las zanahorias. ¿Qué grupo tiene la mayor cantidad de zanahorias?

En la imagen podemos ver dos grupos de zanahorias. Y sabemos que necesitamos compararlos porque nos preguntan cuál de los grupos tiene la mayor cantidad de zanahorias. En otras palabras, ¿qué grupo tiene más zanahorias que el otro? ¿Cómo vamos a encontrar la respuesta? La primera oración nos dice cómo hacer esto. Nos dicen que contemos las zanahorias. Y eso vamos a hacer. A medida que contamos cada zanahoria, pondremos una ficha en un marco de 10. Los marcos de 10 pueden ser una forma útil de ayudarnos a comparar números y a representarlos. Comencemos contando nuestro primer grupo de zanahorias. Podemos ver una, dos, tres, cuatro, cinco zanahorias en el primer grupo. Si observamos nuestro marco de 10, el número cinco está representado por una fila completa de fichas.

Continuamos, ¿cuántas fichas hay en nuestro segundo grupo de zanahorias? Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Nuestro segundo grupo de zanahorias contiene seis zanahorias. Veamos cómo el número seis es representado en un marco de 10. Tenemos una fila llena de fichas, tal como antes, pero también tenemos otra ficha abajo. Seis fichas son más que cinco fichas. Esto significa que sabemos que seis zanahorias son más que cinco zanahorias. Seis es más que cinco. Cinco es menos que seis. De modo que el grupo que tiene el mayor número de zanahorias es el que tiene seis zanahorias.

Cuenta las magdalenas. ¿Qué grupo tiene el menor número de magdalenas?

En el dibujo tenemos dos grupos de ricas magdalenas. Tal vez todavía están en bandejas en una pastelería. Nos piden comparar estos dos grupos para determinar qué grupo tiene el menor número de magdalenas. Dicho de otra forma, ¿qué grupo contiene menos magdalenas que el otro? Podemos comparar dos grupos contando. Y es por esto que nos piden contar las magdalenas. Usemos un carril numérico para ayudarnos a contar. Podemos simplemente mover una ficha naranja a lo largo del carril numérico según vamos contando las magdalenas en el primer grupo. Hay una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve. Nuestra ficha ha llegado hasta el número nueve en el carril. Hemos hallado que hay nueve magdalenas en el primer grupo.

¿Cuántas magdalenas hay en el segundo grupo? Vamos a usar una ficha de un color diferente. Hay una, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Hay seis magdalenas en el segundo grupo. Habiendo contado ambos grupos, podemos responder la pregunta. ¿Qué grupo tiene la menor cantidad de magdalenas? Si observamos nuestro carril numérico, vemos que nueve está a la derecha de seis. Al contar, el número nueve va un poco después del número seis. Y sabemos que cuando decimos un número después de otro es que es mayor. Por lo tanto, sabemos que nueve es mayor que seis. Seis es menor que nueve. ¿Qué grupo tiene el menor número de magdalenas? El grupo que contiene seis magdalenas. Seis es menor que nueve.

¿Qué grupos tienen la misma cantidad de frutas?

Cuando dos grupos tienen el mismo número de cosas, podemos decir que son del mismo tamaño. Y en esta pregunta nos piden analizar los grupos de plátanos y fresas para encontrar los que son iguales, los que tienen el mismo tamaño. Tenemos tres posibles respuestas para escoger. ¿Estos grupos? ¿Tal vez estos grupos son iguales? ¿Qué hay de estos grupos? Para hallar la respuesta, tenemos que contar el número de plátanos y de fresas en cada grupo. Comencemos por nuestro primer par de grupos. ¿Cuántos plátanos hay? Podemos contar uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis plátanos. Escribamos el número seis para recordar que hay seis plátanos.

Contemos ahora el grupo de fresas. Podemos ver una, dos, tres, cuatro, cinco, seis. No va a ser el mismo número, ¿verdad? Siete, ocho, fresas. Los números seis y ocho son diferentes. Estos grupos no contienen la misma cantidad de frutas. Seis es menor que ocho. Ocho es mayor que seis. No son lo mismo. Comparemos nuestro segundo par de grupos. Primero los plátanos. Hay uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, 10 plátanos. Podemos escribir un uno y un cero para representar el número 10. ¿Cuántas fresas hay? Esto se ve muy similar al grupo anterior de fresas. Hay una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho. Aquí tenemos 10 plátanos y ocho fresas.

¿Tienen estos grupos el mismo número de frutas? No, el número 10 y el número ocho son diferentes. Sabemos que ocho es menor que 10. 10 es más que ocho. Estos grupos no son iguales. Solo nos queda un par. Esperemos que los grupos de este par sean iguales. Podemos contar uno, dos tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho nueve, 10 plátanos. Si nuestro segundo grupo es igual, ¿cuántas fresas debe haber en él? Debe haber 10. Contemos las fresas. Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, 10. Veamos si los números son iguales. Tenemos 10 plátanos y 10 fresas. Estos dos grupos son iguales. Los grupos que muestran el mismo número de frutas son aquellos que contienen 10 plátanos y 10 fresas.

¿Qué hemos aprendido en este video? Hemos aprendido cómo comparar grupos de hasta 10 objetos. Y la manera de hacer esto es contando los elementos en cada grupo.

Nagwa usa cookies para asegurarse de que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Descubrir más acerca de nuestra Política de privacidad.