Lecciones [101–200 de 2369 lecciones]
- Cálculo de probabilidades para distribuciones normales
- Desplazamiento y velocidad como funciones del tiempo
- Diagramas de árbol
- Vectores: método geométrico
- Teorema del binomio: exponentes negativos y fraccionarios
- Modelos en mecánica
- Aplicaciones de las ecuaciones de segundo grado
- Circunferencias y triángulos
- Cálculo de mu y sigma de una distribución normal
- Tipos de datos
- Métodos muestrales y métodos poblacionales
- Inecuaciones lineales
- Cantidades vectoriales
- Aproximación de una distribución binomial
- Fórmulas del movimiento de proyectiles
- Demostración por reducción al absurdo
- Funciones exponenciales naturales
- El género y el número de los adjetivos: la descripción
- Los verbos “ser”, “tener” y “llevar”
- El presente simple: singular de los verbos regulares
- Los artículos indefinidos y los usos de “hay”
- El género y el número de los sustantivos: artículos definidos
- Adjetivos de nacionalidad (masculino y femenino)
- Presente de los verbos “ser” y “tener”
- Pronombres de sujeto y verbos “llamarse” y “vivir”
- Racionalización de denominadores
- Ecuaciones de una recta
- Longitud de un arco de circunferencia
- Valores de las funciones trigonométricas recíprocas
- Sistemas de coordenadas
- Sistemas de coordenadas
- Completación del cuadrado
- Sistemas de ecuaciones lineales
- La desigualdad triangular
- Potencias, bases y exponentes racionales
- Resolución de ecuaciones lineales en el conjunto de los números reales
- Ángulos interiores y ángulos exteriores de un triángulo
- Áreas y circunferencias de círculos
- Factorizar trinomios
- Introducción a las desigualdades en triángulos
- Gráficas de funciones trigonométricas
- Rectas paralelas y transversales: otras relaciones
- Operaciones con raíces cúbicas
- Igualdad de las áreas de dos paralelogramos
- Triángulos congruentes
- Conversión entre fracciones, números decimales y porcentajes
- Propiedades de las potencias de números reales
- Descomposición en factores por completación de un cuadrado
- Trazado de curvas haciendo uso de la derivada
- Probabilidad teórica
- Volúmenes de sólidos de revolución utilizando los métodos de los discos y de las arandelas
- Conversión entre fracciones y números decimales periódicos
- Área de un rombo
- Potencias y exponentes de números reales
- Conceptos geométricos
- Corolarios de los teoremas del triángulo isósceles
- Ángulos inscritos subtenidos por el mismo arco
- Aplicaciones de las derivadas en el mundo real
- Operaciones con sucesos: diferencia
- Momento de una fuerza en el plano: vectores
- Identificación de cuadriláteros cíclicos
- Probabilidad de sucesos simples
- Propiedades y de los paralelogramos y sus tipos
- El espectro electromagnético
- Trigonometría de triángulos rectángulos: cálculo de un lado
- Resolución de ecuaciones de segundo grado: fórmula cuadrática
- Trigonometría de triángulos rectángulos: cálculo de ángulos
- Traslaciones en un sistema de coordenadas
- Variables aleatorias continuas
- Integración indefinida: la función exponencial y la función de proporcionalidad inversa
- Relaciones entre ángulos
- Tablas de frecuencia agrupadas
- Operaciones con sucesos
- Gráficas de las funciones lineales
- Reflexiones
- Ángulos de rectas que se cortan en una circunferencia
- Gráficas de las funciones cuadráticas
- Media de un conjunto de datos
- Simetrías axiales en el plano de coordenadas
- Proporciones
- Transformaciones geométricas
- Círculos
- Traslaciones
- Área de un trapecio
- Distancia perpendicular entre puntos y rectas en el espacio
- Resolución gráfica de ecuaciones de segundo grado
- Tablas de razones equivalentes
- Expresiones algebraicas equivalentes
- Comparación de tasas unitarias
- Raíces enésimas: expresiones y ecuaciones
- Tangentes y normales a la gráfica de una función
- Operaciones con sucesos: diferencia
- Dominio de las funciones racionales
- Semejanza de polígonos
- Relaciones lineales: ax + by = c
- Criterio ángulo-ángulo de semejanza de triángulos
- Conversión y comparación de unidades métricas
- Uso de razones y cocientes para hacer predicciones
- Mejor medida de dispersión
- Límites infinitos